17 Dic Daring to explore & navigate the American Education System?
Estos últimos días del 2014, que en America International cerramos con buenas sensaciones, siempre nos preguntamos cómo seguir mejorando. Y para ello hacemos un listado de propósitos y nos fijamos nuevas metas que alcanzar en 2015, que esperamos sea aún mucho mejor que el año que está a punto de terminar.
Para el próximo año, nos hemos propuesto mejorar su conocimiento sobre las bondades y beneficios del sistema educativo norteamericano, que ha llevado a este país a alcanzar los

Nacho Pérez, Ramón Romero presidente de America International y Mario Paccini
puestos más destacados en el mundo desarrollado, gracias a su constante y creciente inversión en ciencia, investigación y educación. No en vano posee los mejores centros universitarios del planeta.
De hecho, si echamos un vistazo al ranking que cada año publica el prestigioso suplemento educativo Times Higher Education, podremos comprobar que las universidades que ocupan los primeros puestos del ranking (compuesto por 400 universidades de todo el mundo) son la mayoría estadounidenses.
Las mejores universidades del mundo son calificadas de esa manera porque, desde el principio, los estudiantes tienen acceso a prácticas, trabajando e investigando junto con los profesores.
Por ejemplo, el Instituto de Tecnología de California o “Caltech”, es una de las principales instituciones mundiales dedicadas a la ciencia, la ingeniería y la investigación y la razón es que desde el primer día en que los estudiantes empiezan a cursar sus estudios universitarios, a los 18 años, les asignan trabajos de práctica e investigación junto con un profesor, con un ratio de tres estudiantes por profesor.
Esas prácticas, junto con la parte teórica, hacen que los estudiantes adquieran una formación completa, que les facilitará su incorporación al mercado laboral, ya que en cuanto salen de la universidad son un activo para cualquier organización o empresa que necesite profesionales de primera fila que sean productivos desde el minuto uno de su contratación.
En Europa, las universidades, en general, se concentran casi de manera exclusiva en la parte teórica porque la parte práctica y de investigación supone un reto debido a que requiere una inversión muy alta por parte de las instituciones académicas y debido al presupuesto cada vez más debilitado de los fondos de estos centros, sólo tienen la posibilidad de poner en práctica sus conocimientos unos pocos estudiantes de postgrado, con aptitudes muy específicas, y de manera muy esporádica.
En el apartado deportivo ocurre lo mismo. Un deportista que solo se dedique a entrenar y no compita acabará menos cualificado, en términos generales, que un individuo que haya podido realizar ambas actividades. Es decir, es necesario competir para poner en práctica lo que ha aprendido entrenando, igual que es necesario hacer prácticas para fijar y desarrollar lo aprendido. Saber es muy importante, pero más importante es poner en práctica lo que uno sabe.

Nacho Pérez
En nuestro país, a diferencia de muchos otros, tanto europeos como de fuera de nuestro continente, la toma de decisiones de nuestra sociedad tiende, por temas históricos y culturales, a guiarse más por los sentimientos, el entorno y los consejos de amigos. Y se olvida de lo importante que es, antes de tomar una decisión, investigar a fondo, contrastar información, ser críticos en general, tanto con las opiniones de otros como con las propias.
En America International nos avalan más de veinticuatro años trabajando en Estados Unidos y enviando a miles de estudiantes a formarse a las mejores universidades del mundo.
Nosotros queremos ir de la mano con todos ustedes para que, al final, el resultado de sus decisiones sea el mejor posible. La decisión de enviar a un estudiante deportista a formarse en otro país es quizá la decisión más importante de sus vidas. Los cuatro años de estudios universitarios de un estudiante repercutirán en los próximos 40 años de su vida personal y laboral.
Atrévanse a embarcarse con nosotros en una de las decisiones más importantes de la vida de sus hijos, y continuemos retándonos y mejorando. Al final, el beneficio de dar la mejor educación posible a sus hijos, también será suyo y de la sociedad en general.
Este año ha estado lleno de cambios y mejoras en nuestra comunidad y esperamos que también haya sido así en su caso y todavía quedan más novedades por venir el año que viene.
Esperando que tengan un gran final de año, America International les presenta sus nuevos programas Recap 2014-2015, con grandes descuentos:

2014 Recap
No Comments