12 Nov Justification for Top Notch Higher Education
CHOOSING YOUR IDENTITY THROUGH HIGHER EDUCATION
DON’T LET IT BE A “WHAT IF” IN YOUR LIFE
Las cinco preguntas más frecuentas que todo aspirante a entrar en la Ivy League y las mejores universidades de Estados Unidos debe hacerse
En estos momentos, decenas de padres y sus hijos, jóvenes estudiantes, en diferentes partes del mundo, están pensando lo mismo y dudando sobre cuál es el mejor camino a seguir en los próximos años, y qué centro universitario elegir para continuar sus estudios.
Para ayudarles a tomar una decisión, desde America International vamos a responder a una serie de cuestiones que, seguro, les serán de utilidad para decidirse a estudiar en alguna de las mejores universidades del mundo.
1. ¿Todos los jóvenes atletas que van a estudiar a Estados Unidos tienen beca deportiva?, ¿hay otras alternativas?, ¿existen otras opciones?
Existen diferentes tipos de ayudas para estudiar en las universidades norteamericanas. La mayoría ofrece una gran variedad de becas y ayudas. Entre otras destacan las siguientes: por aptitudes académicas, renta familiar, país de procedencia del estudiante, raza, capacidad de liderazgo, etc… Recomendamos consultar con especialistas, como los de America International, para determinar que Career Path (hoja de ruta) exacta seguir para que en el tiempo que reste hasta acceder a la universidad el estudiante y su familia tengan claro qué pasos tienen que dar para alcanzar la meta que se han propuesto.
2. ¿Es cierto que cuanto más alto es el nivel deportivo más alta es la beca y los estudios importan poco o nada?, ¿los estudiantes deportistas se pasan el día entrenando, sin estudiar?, ¿puedo conseguir una beca más alta de otra fuente y que me permita acceder a una mejor universidad?
No es correcto, como hemos mencionado en el párrafo anterior, las becas son muchas y muy variadas, y muchas veces las no deportivas son más altas que las deportivas, y tienen la ventaja de que son otorgadas por todo el periodo de duración de la carrera universitaria (cuatro años), a diferencia de las deportivas que tiene que ser renovadas cada año y pueden cambiar su cuantía en función del rendimiento deportivo. Lo mejor es consultar con expertos en el sistema educativo universitario norteamericano para concretar la hoja de ruta a seguir y cuáles son las mejores opciones para el estudiante.
Dicho lo anterior, una de las claves para poder trazar una hoja de ruta realista y con altas probabilidades de éxito es llevar a cabo un Holistic/overall performance appraisal (evaluación integral del desempeño) del nivel deportivo, académico y de inglés del estudiante antes de comenzar el proceso de acceso a la universidad norteamericana, lo que permitirá conocer con mayor profundidad las capacidades del estudiante y seleccionar el mejor centro.
3. ¿Es cierto que cuánto más bajo es el nivel académico de la universidad más becas deportivas otorgan? Si un aspirante no tiene un gran nivel de tenis, pero es muy buen estudiante, ¿está fuera de poder entrar en alguna de las mejores universidades o se queda sin opciones?
Sí, es completamente cierto. Un ejemplo muy claro es que de las aproximadamente 700 Universidades que ofrecen becas de tenis específicamente, más de 500 se encuentran en el nivel standard, es decir de la numero 1000 a la 4000 del ranking general académico de universidades en Estados Unidos. Esto significa que los requisitos para el acceso a dichas universidades son muy flexibles, y por consiguiente tanto el grado de dificultad de los exámenes de acceso, como el tiempo de preparación se reducen de manera considerable frente al esfuerzo que tendrán que hacer los que opten por una de las universidades top en Estados Unidos.
En el sentido opuesto, entre las 100 mejores universidades de Estados Unidos, solo 17 ofrecen becas de tenis, y están reservadas para unos pocos que se reparten entre todos los países del mundo. Sin embargo, al contrario de lo que muchos estudiantes y padres piensan, hay muchas oportunidades en las universidades top, y con tiempo por delante, una preparación específica y una hoja de ruta muy concisa se puede llegar a acceder a este tipo de instituciones sin necesidad de hacer un gran desembolso.
4. ¿En mi familia pensamos que todas las universidades de Estados Unidos son lo mismo, no importa a qué centro vayas, al final lo que cuenta es la beca que tengas? Por otro lado, nos han dicho que podemos empezar seis meses o un año antes, que es muy fácil aprobar los exámenes.
En función al tipo de universidad a la que el alumno quiera acceder la misión será muy fácil o lo más difícil del mundo. Para aclarar dichos estereotipos, en America International hemos elaborado un calendario que marca cuándo un estudiante debería comenzar su preparación en función de la evaluación previa, para así determinar el servicio más apropiado para el estudiante y su familia, y conocer sus fortalezas y carencias.
Cuándo empezar la preparación: requisitos para distintos niveles académicos de universidades
Nivel de universidad |
Cuando empezar |
Universidades de élite (Ivy League) y Premium Plus (las 20 mejores de USA) |
Si el estudiante procede de un colegio británico o americano: la preparación debe comenzar en 3º de la ESO y, máximo, 4º de la ESO en casos excepcionales. |
Universidades de élite y Premium Plus |
Si el alumno viene de un colegio español o francés la preparación debe arrancar en 2º o 3º de la ESO. |
Universidades Premium (clasificadas de la 21 a la 93 USA) |
La formación tiene que empezar al principio o mediado 4º de la ESO y como máximo en primero de Bachiller. |
Universidades Preferred (de la 94 a la 197) |
La preparación arrancará mediado 4º de la ESO como máximo o al principio del primero de Bachiller. |
Universidades Standard Plus (198 A 750) |
El estudiante comenzará a prepararse al final de 4º ESO o, como máximo al final del primer curso de Bachiller. |
Universidades Standard Competitive (751 a la 1980) |
La formación arrancará mediado el primer curso de Bachiller hasta principios de segundo de Bachiller. |
Universidades Standard Less (1981 a 3200) |
El aspirante iniciará su formación a finales de primero de bachiller o mediado el segundo curso de Bachiller. |
Standard non Competitive (3201 a 4000) |
Principios de segundo de Bachillerato hasta el final de segundo de Bachiller. |
Una preparación que pasa por estudiar para superar los exámenes más requeridos por las universidades estadounidenses SAT y SAT Subject, TOEFL, Advanced Placement (AP) Courses (en ciertos casos), más actividades de liderazgo, deportivas, discurso o exposición, debate, etcétera.
5. ¿Hay diferencia entre los tipos de trabajo, salarios y la proyección laboral y social de alumnos egresados de las mejores universidades con el resto de centros universitarios?
La toma de decisiones en empresas tanto privadas como públicas está concentrada, en la mayoría de los casos en individuos que se han graduado en las mejores universidades. Los accionistas de cualquier empresa miran con lupa el producto o servicio que ofrece la empresa, pero sobre todo quién está detrás de cada una de las decisiones importantes que se toman a diario a través del consejo de administración (board of directors). En cualquier empresa, pública o privada, hacen falta trabajadores con todo tipo de aptitudes, pero también directivos que sepan qué dirección tomar en cada momento y acierten con sus decisiones.
Nosotros comparamos una empresa con las carreras de Fórmula 1 pero en vez de tener 30 coches tienen 1.000 automóviles en un circuito de dimensiones enormes para que quepan todos esos vehículos.
Los últimos que salen tienen muy difícil poder llegar al pódium, y en la empresa los denominamos posiciones de nivel de entrada (entry level positions) y, claro está, tienen salarios muchísimo más reducidos que los que están en los primeros puestos… y lo más importante es que no hay tiempo material en nuestras cortas vidas para ir ascendiendo, ya que existen cientos de puestos que habría que ascender para colocarse en puestos importantes y de responsabilidad.
Con una competencia feroz a escala mundial por ocupar los mejores puestos, muchos estudiantes asiáticos empiezan a estudiar el SAT desde que tienen 8 años. No es de sorprender que este grupo de estudiantes internacionales haya superado con creces a los propios norteamericanos en la media de SAT. Increíblemente las mejores universidades americanas se encuentran desbordadas con miles de estudiantes que quieren entrar en sus aulas (en Princeton las peticiones han crecido más del 70%) con expediente de 2400 SAT (examen sin fallos) que son rechazados. Otro ejemplo es la Universidad de Pensilvania (U Penn), donde más del 60% de los aspirantes con calificaciones perfectas son rechazados. Las mejores universidades de Estados Unidos (no Ivy League) han aumentado tanto el número de solicitudes que reciben que se han vuelto muy selectivas con quienes quieren entrar en sus aulas.
Y es que las universidades top en general han aumentado el número de peticiones, en algunos casos entre un 300% y un 400%, después de la crisis de 2008, las familias se refugian (y su dinero también) en la educación, hoy en día es la inversión más segura que existe. Las donaciones de alumnos, antiguos alumnos, entidades y empresas se acumulan de una manera increíble para facilitar la financiación al alumnado aspirante que tenga talento y quizá no los medios para pagar… Las universidades buscan atraer talento, y para ello están dispuestas a pagar mucho dinero a alumnos cuyas familias tienen rentas más bajas sin necesidad ni obligación de devolverlo, para mantener un alumnado competente y capaz de rendir al máximo nivel una vez accedan al mercado laboral.
Por otro lado, las universidades estándar han visto reducidas las peticiones de ingreso de estudiantes de una manera dramática. La razón hay que buscarla en el retorno de la inversión, que no hay manera de recuperar. Es más, está descendiendo el número de norteamericanos que va a la universidad porque es muy cara, y cuando terminan sus estudios los estudiantes no encuentran un trabajo de calidad que les permita pagar las deudas que han adquirido, en muchos casos préstamos estudiantiles, lo que está provocando que algunos centros universitarios se estén acogiendo al capítulo 13, y declarándose en banca rota ante la imposibilidad de seguir pagando.
No Comments